viernes, 24 de abril de 2020

La sospecha de Sofía - Paloma Sánchez-Garnica

Título: La Sospecha de Sofía
Autora: Paloma Sánchez-Garnica
Editorial: Planeta
Nº de páginas: 656
Año de publicación: 2019

Sinopsis

La anodina vida de Sofía y Daniel cambia radicalmente cuando el recibe una carta anónima en la que se le dice que Sagrario, a la que venera, no es su verdadera madre y que si quiere conocer la verdad de su origen debe ir a París esa misma noche. Intrigado pregunta a su padre por esta cuestión y él le recomienda que lo deje pasar, que no remueva el pasado. Sin embargo, hay preguntas que necesitan una respuesta y esta búsqueda desencadenará una sucesión de terribles acontecimientos y encuentros inesperados de infortunado desenlance que trastocará su vida y la de su mujer, Sofía para siempre.

Madrid, París, y su mayo del 68, el muro de Berlín, la Stasi y la KGB, los servicios de contraespionaje en la España tardofranquista y tres personajes que en busca de su identidad son las claves de esta fantástica novela con el inconfundible sello de Paloma Sánchez-Garnica.

Reseña

La nueva novela de Paloma Sánchez-Garnica nos traslada en esta ocasión a los años finales de la década de los 60. A través de los personajes recorreremos el París del mayo del 68, el Berlín del otro lado del muro (la República Democrática Alemana) y el Madrid del tardofranquismo.
Y cada uno de los escenarios nos descubrirá aquellos acontecimientos que marcaron la segunda mitad del S. XX. El mayo francés con sus estudiantes revolucionarios, la brutal dictadura comunista en la Alemania del Este tras la división de este después de la Segunda Guerra Mundial, y el Madrid gris y anodino incluso provinciano tras tres décadas de dictadura franquista.

Los protagonistas de esta historia se verán marcados por estos lugares y a través de ellos descubriremos, que cualquier tipo de dictadura es el peor sistema político para la libertad individual y colectiva. Que las decisiones del pasado puede marcar nuestro presente y nuestro futuro. Y tal vez lo más importante que las elecciones que tomamos pueden arrastrar a otros a situaciones en muchas ocasiones indeseadas y sobre todo que siempre puede haber otra posibilidad.

La sospecha de Sofía, es una novela de intriga, de espías que nos traslada a un mundo y una forma de entender la realidad que desapareció con la caída de muro de Berlín y que estableció unas reglas de juego a nivel mundial. 





lunes, 30 de marzo de 2020

Maldita Feminista - Looa Pérez


Título: Maldita Feminista. Hacia un nuevo paradigma sobre la igualdad de sexos.
Autora: Loola Péres
Editorial: Seix Barral
Nº de páginas: 320
Fecha de publicación: 2020

Sinopsis
Hemos conseguido que el feminismo esté presente en todos los aspectos de nuestra sociedad, pero ¿a qué precio? Convertido en bandera oportunista por gobiernos de todo signo, en un carnet para los famosos y en coartada de marcas para vendernos sus productos, se impone más que nunca la necesidad de respetar qué movimiento estamos alimentando. 

Sin victimismo ni demagogia, de la mano de las disciplinas como la ciencia y la filosofía. Esta es una llamada urgente a la reflexión.

Maldita feminista no es otro libro sobre feminismo. Escrito con el rigor de una investigadora, pero también con la mirada incompatible de una joven que vive en el siglo XXI, este ensayo analiza de forma crítica los orígenes del movimiento, pone sobre la mesa temas polémicos que dividen a nuestra sociedad, como la prostitución, las políticas de igualdad o la pornografías y plantea al lector una hoja de ruta para el futuro basada en la libertad y la pluralidad.

Definida como "la feminista antifeminista" (El Confidencial). Looa Pérez es filósofa y sexóloga y cree firmemente que cuando todo movimiento se convierte en un discurso hegemónico, las voces discordantes son más necesarios que nunca aunque ello implique ser una figura incómoda para hombres y mujeres, derecha e izquierda, incluso para ciertas corrientes del activismo.

Reseña

Como bien dice la sinopsis, este no es un libro más sobre feminismo. Este es un libro que capítulo a capítulo va poniendo en cuestión muchos de los argumentos en los que se ampara el movimiento feminista en estos momentos. Desde el concepto de patriarcado hasta las causas de la violencia de género y la ley que la regula. Desde la prostitución a la pornografía, pasando por los nuevos conceptos sobre feminismo como la ideología qeer. La autora hace un análisis de en que lugar se encuentra el movimiento feminista y hacia donde se dirige. 
Es muy probable que este libro no guste a todo el mundo por sus críticas a determinados aspectos del feminismo que se han convertido en dogmas del movimiento. 

Desde mi opinión, creo que la autora hace un análisis riguroso sobre la situación actual del movimiento feminista y es muy probable que muchas mujeres que en muchas ocasiones no se encuentran cómodas con el actual discurso del movimiento feminista sientan que con la lectura de este libro se puede seguir siendo feminista y no por ello tener que homologar todos los planteamientos que desde las tribunas públicas del feminismo se hacen actualmente.

viernes, 17 de enero de 2020

Cansadas

Título: Cansadas. Una reacción feminista frente a la nueva misoginia
Atura: Nuria Varela
Editorial: Ediciones B
Año de Edición: 2019
Nº de páginas: 224

Sinopsis
Cansadas es el sugerente título del nuevo libro de la autora Íbamos a ser reinas y Feminismo para principiantes (publicadas por ediciones B). En él, la autora evoluciona las nuevas y sutiles formas del patriarcado para seguir discriminando a las mujeres bajo el velo de la igualdad, nuevas formas de sexismo y de misoginias, más encubiertas pero igual de machistas.

"A estas alturas, resulta casi imposible combinar actitudes y valores en un cuerpo agotado por la doble y triple jornada, por las microviolencias y micromachismos diarios - en el trabajo y en las relaciones personales - por la exigencia del mito de la belleza y la eterna juventud, la medicalización excesiva del cuerpo y la patologización de todos los procesos naturales de nuestros cuerpo. Invisibles. Nos hemos hecho mayores y no nos gusta lo que vemos. Es tiempo de nuestra propia reacción". Nuria Varela

Comentario
En este libro la autora hace una disección de la situación actual de la mujer, sobre todo de aquellas mujeres que nacieron a fines de la década de los sesenta del siglo pasado y que esperaba tener una vida distinta a la que tiene tanto en su vida laboral como personal.


El libro hace referencia a muchas teóricas del feminismo actual y estable algunos conceptos como el "velo de la igualdad", a través del cual la autora asegura que se ha establecido en la sociedad el discurso en donde se dice de forma repetitiva "que la igualdad ya está conseguida, que la sociedad ha evolucionado a un ritmo vertiginoso y que no hay reivindicaciones pendientes".

Y así a lo largo del libro va desgranando lo que todavía nos impide alcanzar la igualdad real entre hombres y mujeres, desde el mito del amor romántico, la cultura, la educación, etc.. Y todos estos aspectos la lleva a hablarnos de la violencia contra las mujeres, la falta de conciliación y como capítulo destacado su paso por el Ministerio de Igualdad como jefa de gabinete y como tuvieron que sufrir los continuos ataques por parte de los medios de comunicación y la opinión pública ante cada paso que daban.

Interesante libro, no solo por los argumentos que plantea la autora, también por las referencias bibliográficas que menciona que nos abre la posibilidad de seguir aprendiendo aquellas y aquellos que no estamos tan al día en la teoría feminista actual.

jueves, 9 de enero de 2020

Fuimos nosotras.

Título: Fuimos nosotras. Las primeras parlamentarias de la democracia.
Autora: Magis Iglesias.
Editorial: Debate
Nº de páginas: 400
Año de publicación: 2019

Sinopsis
Durante las cuatro décadas de vida con las que cuenta ya la Constitución de 1978, mucho es el material que se ha recogido en relación con los parlamentarios constituyentes, padres de la Constitución o ponentes de la Carta Magna. Sin embargo, sin en algo resultó revolucionaria la democracia española fue en la transformación que supuso para las mujeres: un cambio impulsado por el esfuerzo de valientes diputadas y senadoras que abrieron las compuertas de un embalse que ha alimentado ríos de libertad para todas las españolas.

Carlota Bustelo, María Teresa Revilla, Belén Landáburu, María Dolores Ibárruri, Victoria Armesto, Dolors Calvet, todas ellas mujeres brillantes que hicieron historia al ser pioneras en el ejercicio del poder político de la democracia española.

A lo largo de estas páginas, la periodista Magis Iglesias asume el cometido de seguir su huella, sacarla a la luz y promocionarla ampliamente mediante un magnífico relato biográfico, testimonio oral que ha recopilado en numerosas conversaciones con muchas de ellas.

Una excelente manera de dar a las ignoradas madres de la Constitución el justo reconocimiento por el papel que desempeñaron en la consolidación de la democracia en España.

Comentario
Ahora que comienza una nueva legislatura en España (por fin), os dejo la referencia de este libro donde la autora hace una biografía de algunas (no todas quisieron participar en el proyecto) de las primeras senadoras y congresistas de la democracia española a través de su investigación y de los propios recuerdos de ellas.



lunes, 25 de noviembre de 2019

La guerra más larga de la historia: 4000 años de violencia contra las mujeres.

Título: La guerra más larga de la historia: 4000 años de violencia contra la mujer.
Autoras: Lola Venegas, Isabel M. Reverte, Margó Venegas.
Editorial: Planeta 
Nº de páginas: 432
Año de publicación: 2019

Sinopsis:La violencia contra las mujeres, la intromisión violenta del Estado y de los hombres para controlar el cuerpo de las mujeres, está documentada desde hace casi 4000 años.
Este libro, entre el reportaje periodístico y el ensayo divulgativo, habla de crímenes de honor, de abortos clandestinos, de manadas, de matrimonios infantiles, de los castigos a las insumisas, de prostitución y trata, de la ablación femenina. Y también de otras violencias, más sutiles, menos evidentes: sentencias judiciales, de la exclusión de la Historia, de las vejaciones en la publicidad y en la pornografía, de la brecha salarial o de la sumisión santificada por costumbres y religiones...

Es la guerra más larga de la historia. Y aún no ha terminado.

Hoy es 25 de noviembre, "Día Internacional para la erradicación de la violencia hacia las mujeres y las niñas". 
Hoy en España ha muerto otra mujer a manos de su pareja y con ella en lo que va de año ya son 52 la mujeres que han sido asesinadas por sus parejas o exparejas.
Pero hoy no solo se reivindica el fin de esta violencia, hoy se reivindica todo tipo de violencia contra la mujer. 
Por ello me ha parecido apropiado recomendar este libro que habla de todo tipo de violencia hacia la mujer y que tiene capítulos desgarradores, como cuando habla del matrimonio infantil o los abortos selectivos.
Hoy más que nunca es necesario hacer pedagogía, es necesario explicar qué es lo que se celebra este día, explicar que es el día contra toda violencia hacia las mujeres y niñas, porque cada día están apareciendo voces y partidos que niegan esta violencia, que se niegan a firmar declaraciones, que boicoetean actos institucionales, con un discurso que se va abriendo paso entre los sectores más reaccionarios de la sociedad y que puede suponer un retroceso en la lucha contra esta lacra de nuestra sociedad.

 

miércoles, 10 de abril de 2019

El Silencio de Otros


El silencio de otros, documental sobre lo que ha supuesto para las víctimas del franquismo la Ley de amnistía de 1977. El documental está disponible en la web de rtve hasta el 11 de abril.

Aquí os dejo el enlace al documental El silencio de otros.