viernes, 1 de marzo de 2019

Las mujeres de la casa de las lilas - Martha Hall Kelly

Título: La mujeres de la casa de las lilas
Autora: Martha Hall Kelly
Editorial: Maeva
Año de publicación: 2018
Nº de páginas: 520

Sinopsis
 
Cuando la autora tropezó por casualidad con un artículo sobre Caroline Ferriday, actriz y filántropa, supo que tenía que contar su historia y la de las mujeres que pudieron recomponer sus vidas gracias a ella.
Septiembre de 1939. Tres mujeres en tres lugares del mundo viven el comienzo de la Segunda Guerra Mundial de manera muy diferente.


Estados Unidos: Caroline Ferriday, pertenece a una familia acomodada y trabaja como voluntaria para la embajada francesa en Nueva York.

Polonia: la joven Kasia Kuzmerick debe madurar de golpe después de que las SS detengan a su padre y ella se convierta en correo para la resistencia polaca.

Alemania: Herta Oberheuser, una ambiciosa doctora, acepta trabajar para el régimen nazi sin sospechar que se adentra en un territorio cruel dominado por los hombres.
Sus historias acabarán uniéndose cuando Caroline y Kasia se decidan a buscar justicia para las mujeres olvidadas del campo de concentración de Ravensbrück.

Las protagonistas
  
CAROLINE FERRIDAY fue una filántropa estadounidense y el personaje real que ha inspirado a la autora. En una de sus visitas a París conoció la historia de las Conejas de Ravensbrück, un campo de concentración solo para mujeres que no estaba dedicado al exterminio de los judíos, por lo que su historia tardó en aparecer ante la opinión pública. Caroline Ferriday inició un proceso de rescate de estas mujeres olvidadas que sobrevivieron al campo de Ravensbrück, y consiguió que 35 de estas mujeres pudieran viajar a Estados Unidos para recuperarse física y psicológicamente.

 KASIA KUZMERICK es el personaje que la autora ha creado basándose en Nina Ivanska, una “coneja” de Ravensbrück. En el campo, Nina escribía mensajes codificados en las cartas que las prisioneras podían enviar a sus familiares, contribuyendo a que lo que ocurría en Ravensbrück saliera a la luz y a desenmascarar a Herta Oberheuser. En la novela, Kasia es una chica polaca de 17 años con un importante papel a la hora de las comunicaciones con el campo. Tras unirse a la resistencia polaca contra los nazis, es arrestada y transportada a Ravensbrück junto a su madre y su hermana, convirtiéndose así en “conejas”.

 HERTA OBERHEUSER fue un personaje real, una ambiciosa médico dispuesta a todo y comprometida con la causa Nazi. Debido a la difícil situación económica que atravesaban sus padres, comenzó a trabajar como enfermera en el campo de Ravensbrück con la ambición de ejercer la medicina en un sector dominado por hombres. Fue en el campo donde Oberheuser vio despertar el demonio que llevaba dentro y realizó todo tipo de experimentos médicos con las Conejas. Después de la Guerra, no se arrepintió y fue condenada durante el Juicio a los Doctores en Nuremberg en 1947.

RAVENSBÜCK 
Ravensbrück fue el único campo de concentración nazi (a unas cincuenta millas al norte de Berlín) construido para mujeres, principalmente comunistas y antiguos miembros del Reichstag (apenas un 10% eran judías). En él se realizaban terribles experimentos médicos sobre las reclusas, como probar la eficacia de las sulfamidas cortando e infectandohuesos, músculos y nervios de las mujeres para infectarlas con bacterias, mediante piezas de madera o cristal. Otro consistía en intentar trasplantar huesos de una mujer a otra, lo que, en la mayoría de los casos, las dejó mutiladas.Los datos sobre este campo son confusos: todos los documentos fueron destruidos, era un campo de difícil acceso y, además, al principio las supervivientes no querían hablar de lo ocurrido. Pero cuando estas lo hicieron, salieron a la luz los horrores sufridos, pero también coincidieron en señalar que fue el compañerismo entre las víctimas lo que les permitió salir adelante.

0 comentarios:

Publicar un comentario