lunes, 25 de noviembre de 2019

La guerra más larga de la historia: 4000 años de violencia contra las mujeres.

La guerra más larga de la historia: 4000 años de violencia contra las mujeres.

Título: La guerra más larga de la historia: 4000 años de violencia contra la mujer.
Autoras: Lola Venegas, Isabel M. Reverte, Margó Venegas.
Editorial: Planeta 
Nº de páginas: 432
Año de publicación: 2019

Sinopsis:La violencia contra las mujeres, la intromisión violenta del Estado y de los hombres para controlar el cuerpo de las mujeres, está documentada desde hace casi 4000 años.
Este libro, entre el reportaje periodístico y el ensayo divulgativo, habla de crímenes de honor, de abortos clandestinos, de manadas, de matrimonios infantiles, de los castigos a las insumisas, de prostitución y trata, de la ablación femenina. Y también de otras violencias, más sutiles, menos evidentes: sentencias judiciales, de la exclusión de la Historia, de las vejaciones en la publicidad y en la pornografía, de la brecha salarial o de la sumisión santificada por costumbres y religiones...

Es la guerra más larga de la historia. Y aún no ha terminado.

Hoy es 25 de noviembre, "Día Internacional para la erradicación de la violencia hacia las mujeres y las niñas". 
Hoy en España ha muerto otra mujer a manos de su pareja y con ella en lo que va de año ya son 52 la mujeres que han sido asesinadas por sus parejas o exparejas.
Pero hoy no solo se reivindica el fin de esta violencia, hoy se reivindica todo tipo de violencia contra la mujer. 
Por ello me ha parecido apropiado recomendar este libro que habla de todo tipo de violencia hacia la mujer y que tiene capítulos desgarradores, como cuando habla del matrimonio infantil o los abortos selectivos.
Hoy más que nunca es necesario hacer pedagogía, es necesario explicar qué es lo que se celebra este día, explicar que es el día contra toda violencia hacia las mujeres y niñas, porque cada día están apareciendo voces y partidos que niegan esta violencia, que se niegan a firmar declaraciones, que boicoetean actos institucionales, con un discurso que se va abriendo paso entre los sectores más reaccionarios de la sociedad y que puede suponer un retroceso en la lucha contra esta lacra de nuestra sociedad.