Dirigida por Mario Camus.
Protagonistas:
Fortunata: Ana Belén
Jacinta: Maribel Martín
Enlace a la serie: Fortunata y Jacinta
En el enlace podéis ver los diez capítulos de que consta la serie.
Esta serie está basada en el libro del mismo título del autor canario Benito Pérez Galdós. La primera publicación de esta obra se realizó en 1887. La novela es un claro exponente del realismo literario del siglo XIX.
La novela está ambientada en Madrid entre 1869 y 1876 y además de una crítica a la burguesía española por su retraimiento y falta de espíritu reformista, también es un reflejo de las clases más populares de Madrid y por ende de la sociedad española de la época.
El argumento se podría decir que básicamente es un tema recurrente: Muchacha pobre (Fortunata) es seducida por el señorito (Juan Santa Cruz).
Pero esta obra es mucho más que eso, es el reflejo de la sociedad española tras el desastre de 1868 (la guerra de Cuba y la perdida de las colonias españolas). También muestra la situación de la mujer en este momento histórico a través de las dos protagonistas: Fortunata, pobre, rebelde y con una moral alejada de la tradición católica imperante en la época. Jacinta, burguesa, sumisa y conforme con su destino.
Seguramente estaréis pensado como se me ocurre recomendar una serie de 1980 con la cantidad de series que se están emitiendo en estos momentos y que pueden resultar más atrayentes que esta que no solamente se emitió hace casi 40 años sino que además está ambientada en el Siglo XIX. Lo hago porque creo que es una muy buena serie para, primero conocer algo de la historia del Siglo XIX español y de la sociedad de aquel momento, segundo porque creo que refleja con bastante realismo el papel de la mujer (mujeres de distinta clase social) en esa época y tercero por su calidad tanto cinematográfica como por el elenco de actores que la protagoniza.
Aquí os dejo el vídeo de la cabecera de la serie y espero que os animéis a verla y os guste tanto como me gustó a mi cuando la vi por primera vez.
0 comentarios:
Publicar un comentario