jueves, 28 de junio de 2018

Historia de Mujeres y algo más - Rosa Montero

Historia de Mujeres y algo más - Rosa Montero

Título: Historia de Mujeres y algo más
Autora: Rosa Montero
Editorial: Alfaguara
Nº de páginas: 304
Año: 2018

Sinopsis
Un alegato contra el modelo de mujer perfecta. Un catálogo de vidas, de señoras agradables o terribles, patéticas o admirables, derrotadas o triunfantes. Personas poco comunes con sus vidas fascinantes.

"Este libro reune, en una versión más ampliada, las biografías de mujeres que publiqué en el suplemento dominical de EL PAÍS. No sé dónde encuadrar estos trabajos: aunque están muy documentados, no son ni biografías académicas ni artículos periodísticos, sino unos textos muy apasionados muy personales. Son historias de mujeres singulares a las que intenté entender. Las hay generosas y las hay malvadas, cobardes o valientes turbulentas o tímidas; todas son, eso si, muy originales y algunas resultan pasmosas por lo extraordinario de sus peripecias. Pero creo que por muy raras que parezcan, siempre podemos reconocernos en ellas. Y es que cada uno de nosotros encierra dentro de si todas las vidas" ROSA MONTERO.

Mi Reseña

Rosa Montero publicó la primera edición de este libro en los años 90. Esta nueva edición se presenta ampliada por una serie de mini-biografías además de las 16 originales que publicó en su momento. Otra novedad de esta edición es que viene ilustrada por María Herreros.
Las dieciséis biografías que presenta la autora, más se podrían considerar pequeños relatos sobre la vida de estas mujeres. 

La lista abarca desde mujeres muy conocidas como Agatha Christie, Frida Kahlo, Simone de Beouvoir, George Sand o las hermanas Brontë, a otras que, por lo menos para mí, eran totalmente desconocidas, como Lady Ottoline Morrell, Alama Mahler, Laura Riding o Isabelle Eberhart.
Del total la autora nos habla de cuatro españolas, protagonistas que cuando publicó por primera vez este libro eran unas desconocidas para casi la mayoría de los lectores. Montero nos habla de Zenobia Camprubí, María Lejárraga y Aurora y Hildegart Rodríguez.

Si te gusta la historia y el género biográfico seguramente este libro te resultará interesante, y no por los abundantes datos biográficos de las protagonistas, ya que como la propia autora dice, no se trata de biografías académicas. Pero si resalta los aspectos y momentos más importantes de sus vidas, y nos muestra el contexto histórico en el que les toco transitar, los límites que les impusieron y se impusieron ellas mismas, sus miedos, sus desvaríos y su tránsito por una vida que en algunas de ellas les supuso un sufrimiento tan excesivo que las llevó al suicidio o la locura.

Cada uno de los capítulos finaliza con una bibliografía de cada una de las protagonistas, por lo que si estamos interesados en ampliar nuestra información sobre alguna de ellas podemos remitirnos a estas referencias bibliográficas.

Por si os animáis a leerlo deciros que es un libro que se lee rápido, no está cargado de farragosos datos por lo que no resulta nada monótono y el análisis que hace Rosa Montero de cada una de ellas nos muestra unas vida nada idílicas ni idealizadas, sino muy por el contrario las presenta con sus mejores virtudes, pero también con sus peores defectos.



viernes, 1 de junio de 2018

¿Qué estoy leyendo?

¿Qué estoy leyendo?




TÍTULO: Como ser mujer
AUTORA: Caitlin Moran
EDITORIAL: Anagrama
Nº DE PÁGINAS: 360

COLECCIÓN: Panorama de Narrativas
TRADUCCIÓN: Marta Salín


Como ser mujer
Caitlin Moran
Sinopsis
No hubo nunca mejor época que ésta para ser mujer: tenemos el voto y la píldora, y desde 1727 ya no nos envían a la hoguera por brujas. Pero, ¿cómo ser mujer? Esa es precisamente la gran, eterna pregunta a la que Caitlin Moran se propone responder en una obra que aborda a calzón quitado –a veces literalmente–, con inteligencia, desvergüenza e ironía y también una salvaje franqueza, los principales aspectos de la condición femenina. Mezcla de libro de memorias y de divertida vociferación, apoyándose siempre en sus experiencias como mujer, feminista e hija de una familia numerosa y proletaria, Caitlin Moran se describe con una sinceridad y una audacia militantes, y habla con absoluta sinceridad de su relación con su cuerpo. Y con la comida, con los hombres, con el trabajo, la sexualidad, la maternidad, el aborto. Pero también escribe sobre la importancia de Lady Gaga, y los errores y horrores de la depilación más íntima, o el botox. Y sobre mucho más.
Así, alternando provocativas observaciones sobre la vida de las mujeres con historias ferozmente divertidas sobre sí misma, desnuda, deconstruye y arroja al fuego la imagen políticamente correcta de la mujer del siglo XXI. Y nos descubre página tras página esos secretos que se cuentan en voz baja las amigas verdaderas, y no esas equívocas colegas que jamás se quitan la máscara de la feminidad perfecta.
«El feminismo, sostiene Caitlin Moran, es demasiado importante para que se lo dejemos a los académicos. Y su libro, tan brillante y tan necesario, tan implacablemente cómico y tan serio, es precisamente lo que el feminismo estaba esperando» (Frances Wilson, Times Literary Supplement).
«Digámoslo de entrada: este libro es un bombazo. Hay frases que os harán reír a carcajadas, situaciones reales como la vida misma, y en las que os reconoceréis, asombradas. Y es muy, muy divertido... El gran mérito de Cómo ser mujer es que contribuye a la confianza en sí misma de las mujeres. Y nos recuerda que el sexismo, y todo lo que va unido a él, no sólo es represivo, sino aburrido y estúpido» (Miranda Sawyer, The Observer).
«Una crónica ocurrente y atrevida de la feminidad contemporánea... Una escritora con talento, verdaderamente original» (Germaine Greer, The Times).
«Muestra el lado irónico del feminismo más feroz y provocativo» (Paola Sara Battistioli, Tu Style).

Mi opinión

A este libro llegué a través de otras lecturas, deciros que todavía no he terminado de leerlo, pero quería compartir con vosotros que no solo me está gustando, me están encantando. Si tuviera que ponerle un adjetivo para definir este libro sería "irreverente". La autora transmite sin ningún rodeo sus vivencias desde su adolescencia hasta su madurez. Es un libro que me está resultado divertido y provocador tal como se describe en la sinopsis. Una lectura recomendable para acercase al feminismo desde otra perspectiva, no tan académica y si más "gamberra", incluso más real.