Autora: Rosa Montero
Editorial: Alfaguara
Nº de páginas: 304
Año: 2018
Sinopsis
Un alegato contra el modelo de mujer perfecta. Un catálogo de vidas, de señoras agradables o terribles, patéticas o admirables, derrotadas o triunfantes. Personas poco comunes con sus vidas fascinantes.
"Este libro reune, en una versión más ampliada, las biografías de mujeres que publiqué en el suplemento dominical de EL PAÍS. No sé dónde encuadrar estos trabajos: aunque están muy documentados, no son ni biografías académicas ni artículos periodísticos, sino unos textos muy apasionados muy personales. Son historias de mujeres singulares a las que intenté entender. Las hay generosas y las hay malvadas, cobardes o valientes turbulentas o tímidas; todas son, eso si, muy originales y algunas resultan pasmosas por lo extraordinario de sus peripecias. Pero creo que por muy raras que parezcan, siempre podemos reconocernos en ellas. Y es que cada uno de nosotros encierra dentro de si todas las vidas" ROSA MONTERO.
Mi Reseña
Rosa Montero publicó la primera edición de este libro en los años 90. Esta nueva edición se presenta ampliada por una serie de mini-biografías además de las 16 originales que publicó en su momento. Otra novedad de esta edición es que viene ilustrada por María Herreros.
Las dieciséis biografías que presenta la autora, más se podrían considerar pequeños relatos sobre la vida de estas mujeres.
La lista abarca desde mujeres muy conocidas como Agatha Christie, Frida Kahlo, Simone de Beouvoir, George Sand o las hermanas Brontë, a otras que, por lo menos para mí, eran totalmente desconocidas, como Lady Ottoline Morrell, Alama Mahler, Laura Riding o Isabelle Eberhart.
Del total la autora nos habla de cuatro españolas, protagonistas que cuando publicó por primera vez este libro eran unas desconocidas para casi la mayoría de los lectores. Montero nos habla de Zenobia Camprubí, María Lejárraga y Aurora y Hildegart Rodríguez.
Si te gusta la historia y el género biográfico seguramente este libro te resultará interesante, y no por los abundantes datos biográficos de las protagonistas, ya que como la propia autora dice, no se trata de biografías académicas. Pero si resalta los aspectos y momentos más importantes de sus vidas, y nos muestra el contexto histórico en el que les toco transitar, los límites que les impusieron y se impusieron ellas mismas, sus miedos, sus desvaríos y su tránsito por una vida que en algunas de ellas les supuso un sufrimiento tan excesivo que las llevó al suicidio o la locura.
Cada uno de los capítulos finaliza con una bibliografía de cada una de las protagonistas, por lo que si estamos interesados en ampliar nuestra información sobre alguna de ellas podemos remitirnos a estas referencias bibliográficas.
Por si os animáis a leerlo deciros que es un libro que se lee rápido, no está cargado de farragosos datos por lo que no resulta nada monótono y el análisis que hace Rosa Montero de cada una de ellas nos muestra unas vida nada idílicas ni idealizadas, sino muy por el contrario las presenta con sus mejores virtudes, pero también con sus peores defectos.
0 comentarios:
Publicar un comentario